Menú
Hechos en Italia con amor
Cadena de comercio justo
Vegano y Cruelty free
Materias primas de cadena ética
Cosméticos orgánicos
Embalaje sostenible

Cosméticos orgánicos innovadores y eficaces, con ingredientes veganos, a cadena ética y solidaria

¿Qué piel tienes?

Elige tu tipo de piel y descubre el skincare más adecuado para ti.

¿Cómo es tu cabello?

Te ayudamos a elegir los productos más eficaces según tu tipo de cabello.

Hemos colaborado y creado proyectos de sostenibilidad agrícola en la zona con pequeños artesanos y ganaderos que cuidan nuestro mundo y nos aportan las preciadas materias primas que hacen especiales nuestras recetas.

Tenemos un sueño: eliminar el uso de plástico virgen. Para ello formulamos cosméticos sólidos y utilizamos materiales alternativos como vidrio, cartón, aluminio y plástico reciclado.

Los maravillosos ingredientes que elegimos tienen una historia que contar y son el resultado de una gran y precisa investigación.

Revendedores

¿Estás buscando el revendedor más cercano a ti? 

Busca un revendedor

Cuenta de terceros

¿Te gustaría producir una línea de cosmética orgánica con tu marca?

Descubre cómo hacerlo

Biostorie

Abre una tienda insignia de La Saponaria: así es como

Lee todo
Plastica Barrata
57.721 kg

de plástico ahorrado en 2023

Ciminiera Barrata
214.722 kg

de CO2 ahorrada en 2023

Ethical
94%

de embalajes verdes en 2023

Albero
360°

nuestro compromiso con el medio ambiente

Recipes

Bioteca: eventos y recursos útiles de nuestro (eco) mundo

Vela antimosquitos

recetas

Vela antimosquitos

Aquí tienes una receta súper fácil para crear una vela perfumada que mantendrá alejado al insecto más molesto de las noches de verano: ¡el mosquito! ¡El ingrediente secreto es la mezcla de aceites esenciales "Difesa Naturale"!
Perfumador de ambiente anti-mosquito

recetas

Perfumador de ambiente anti-mosquito

¿Los molestos zumbidos y los desagradables pinchazos arruinan tus noches de verano? ¡Puede remediarlo creando un perfumador de ambiente natural! Sólo necesita la nueva mezcla de aceites esenciales "Defesa Natural" y algunos ingredientes más, ¡y el perfumador serà listo!
Cómo saber qué tipo de cabello tengo y cómo reforzarlo con productos naturales

blog

Cómo saber qué tipo de cabello tengo y cómo reforzarlo con productos naturales

Cuidar el cabello con productos biológicos es una excelente manera de tener un cabello sano: ¡descubre cómo empezar una rutina capilar natural! Saber qué es el cuero cabelludo y conocer el papel que desempeña es el primer paso para cuidar el cabello, evitando así descuidar la piel y favorecer la aparición de anomalías capilares. Cuando se desea reparar un cabello visiblemente dañado, optar por una elección sostenible, además de beneficiar al planeta, fortalece la melena desde la raíz hasta las puntas, especialmente cuando el cuero cabelludo está afectado por malos hábitos y por el uso prolongado de productos agresivos. Los tratamientos de alisado natural para el cabello también pueden formar parte de este enfoque, siempre que respeten el equilibrio del cuero cabelludo. A través de una rutina capilar adaptada al tipo de cabello, es posible nutrir y fortalecer el cuero cabelludo para obtener una melena suave y brillante, sinónimo de bienestar natural. En este contenido trataremos en detalle el tema del cuidado del cabello, en particular: Cómo reconocer tu tipo de cabello La importancia del cuero cabelludo Cuero cabelludo normal Cuero cabelludo sensible Cuero cabelludo seco Cuero cabelludo graso ¿Cuántos tipos de cabello existen? Estructura interna del cabello Composición orgánica del cabello Cabello liso Cabello ondulado Cabello rizado Problemas del cuero cabelludo y los remedios más eficaces ¿Cómo combatir la caspa? ¿Cómo cubrir las canas con productos naturales? Cómo combatir la caída del cabello La rutina capilar natural para un cabello sano Paso 1 – Elegir el champú adecuado Paso 2 – Nutrir el cabello sin apelmazarlo Paso 3 – Respetar los tiempos de aplicación Paso 4 – Eliminar todo el producto del cuero cabelludo Paso 5 – Proteger las cutículas del calor y secar el cabello sin estrés Cuidar el cabello con productos naturales: todos los beneficios Champú y acondicionador sólidos: qué son y cómo se usan Nace una línea completa de productos naturales para el cuidado del cabello de los niños La revolución de los productos bio para todos los tipos de cabello   Cómo reconocer tu tipo de cabello El cabello son filamentos proteicos que se desarrollan a partir de los folículos situados en el interior del cuero cabelludo. Constituyen una parte importante tanto desde el punto de vista protector como estético. Por ello, para poder cuidarlos correctamente, es fundamental conocer su estructura e identificar su tipo, de manera que puedas elegir los productos bio más adecuados para cada necesidad. Si aún no tienes claro cuál es tu tipo de cabello, ¡siempre puedes realizar nuestro test para descubrirlo! {{cta('3953a906-9d8c-4795-ae5a-84a1a9998d0e')}} Veamos juntos la importancia que tiene el cuero cabelludo en el bienestar del cabello, para después analizar los elementos fundamentales que lo componen. La importancia del cuero cabelludo El cuero cabelludo es la zona de la piel donde nacen y se desarrollan los cabellos. Su función principal es proteger la cabeza mediante una acción termorreguladora, capaz de resguardarla del calor de los rayos solares y del frío intenso. El cuero cabelludo es especialmente importante por el aporte de nutrientes que proporciona al cabello, gracias a su densa red de capilares y glándulas sebáceas situadas debajo de la superficie. A menudo, en él se encuentra la causa de problemas como cabello seco, graso, opaco, frágil o excesivamente espeso. Por eso, para saber cómo actuar y resolver las distintas alteraciones del cuero cabelludo, es fundamental conocer los diferentes tipos que existen. Cuero cabelludo normal Un cuero cabelludo se considera normal cuando, fisiológicamente hablando, funciona correctamente.Esto significa que las células muertas se eliminan de forma natural mediante el proceso de descamación, dejando espacio para los nuevos queratinocitos, todo ello de manera imperceptible, sin molestias ni picor. Tener un cuero cabelludo normal no significa que no se deba aportar un extra de nutrición al cabello; al contrario, se recomienda el uso de productos bio específicos, como nuestra loción hidratante y Champú sólido fortalecedor para conseguir un cabello más denso, brillante y lleno de vitalidad. Cuero cabelludo sensible El cuero cabelludo es, por naturaleza, una zona muy sensible debido a la gran cantidad de receptores presentes en la capa subcutánea. En algunos casos, esta sensibilidad se ve acentuada por una fuerte hipersensibilidad a los agentes contaminantes, el estrés y los productos capilares demasiado agresivos, lo que puede provocar anomalías invisibles, como una intensa sensación de ardor, o anomalías visibles, como caspa seca o, en los casos más graves, dermatitis seborreica. Muchas personas incluso llegan a preguntarse "¿por qué me duele el cuero cabelludo al tocarlo?", o sufren picor en el cuero cabelludo, una señal clara de que la piel necesita atención y cuidado frente a la irritación en el cuero cabelludo. Esta condición no impide tener un cabello sano ni disfrutar de peinados especiales. De hecho, existen productos naturales altamente específicos para las pieles más delicadas, como el Champú Bio Extravirgen, capaz de aliviar todas las molestias que puede causar un cuero cabelludo sensible e irritado. Cuero cabelludo seco Un cuero cabelludo seco se manifiesta por el levantamiento y desprendimiento de las láminas córneas de la piel, es decir, por la caspa seca, que puede causar picor intenso y, en los casos más graves, infecciones cutáneas y pérdida de cabello. Esta fuerte descamación suele deberse a lavados frecuentes, al tipo de champú utilizado o incluso a la forma de enjuagar y secar el cabello. Por ello, el producto específico más adecuado es la Loción capilar calmante e hidratante, que contiene prebiótico de achicoria: un activo que refuerza el microbiota cutáneo natural, restaurando el equilibrio del cuero cabelludo sensible y mejorando su resistencia frente a los agentes irritantes externos. En estos casos, también puede resultar útil el uso de un champú para el picor del  cuero cabelludo, formulado específicamente para aliviar el escozor y la tirantez. Para combatir eficazmente la sequedad cutánea, es fundamental actuar con delicadeza: no frotar, sino masajear suavemente; mantener el secador a al menos 10 cm del cabello durante el secado o, mejor aún, optar por un secado delicado, retirando la humedad con una toalla de algodón. Cuero cabelludo graso Cuando el cabello tiende a engrasarse con facilidad, el problema puede originarse en el cuero cabelludo, estimulado para producir una excesiva cantidad de sebo. En este caso, la grasa cutánea se deposita en las raíces del cabello, creando una película antiestética que deja la melena untuosa y con picor. Un cuero cabelludo graso expulsa una mayor cantidad de caspa blanquecina en escamas grandes, debido al aumento del recambio celular, lo que supone una gran molestia para quien lo padece. Para cuidar adecuadamente el cabello graso, es necesario recurrir a remedios naturales, como la Loción capilar detox y anticaspa, que actúa directamente en la raíz del problema, ayudando a recuperar la belleza natural del cabello. ¿Cuántos tipos de cabello existen? En base a factores genéticos, se pueden distinguir muchos tipos de cabello, cada uno con sus propias características, tanto positivas como negativas. Por lo tanto, para poder identificar correctamente el tipo de cabello, es necesario comprender los factores comunes y los elementos que los diferencian entre sí. Estructura interna del cabello Al tomar una sección transversal de un cabello, se puede observar una estructura compuesta por tres áreas concéntricas principales: La cutícula:es la parte más externa del cabello, formada por una sola capa de células finas (con un grosor de unos 0,25 micrones) dispuestas verticalmente a nivel de la raíz y en filas oblicuas, como escamas, a lo largo del tallo.Por su posición, la cutícula es la primera en dañarse cuando el cabello se maltrata mediante calor, fricción o productos agresivos. La corteza:es la zona intermedia y la más extensa del cabello. Está compuesta por células alargadas dispuestas en filas paralelas.A diferencia de la cutícula, contiene el pigmento natural del cabello, la melanina, cuya cantidad disminuye con el paso de los años durante el proceso de canicie (aparición de canas). La médula:constituye el núcleo del cabello, formado por células redondeadas dispuestas en columnas, separadas entre sí por almohadillas de aire.Estas zonas ayudan a proteger el cabello de las temperaturas extremas (altas o bajas) y a mantener el equilibrio de la hidratación interna. Estas tres partes son comunes a todos los tipos de cabello; lo que varía entre ellas es la composición orgánica, es decir, la cantidad de lípidos, minerales y pigmentos, que determinan las características específicas de cada tipo de melena. Composición orgánica del cabello El cabello está compuesto en un 95 % por proteínas fibrosas llamadas queratinas, mientras que el resto está formado por lípidos, minerales y pigmentos. La falta de alguno de estos elementos en la estructura química del cabello puede provocar problemas estructurales, como ocurre en ciertos casos de cabello fino o debilitado. La queratina: es una proteína fibrosa rica en azufre e insoluble en agua. En el interior del cabello encontramos los tipos alfa y beta, compuesta por aminoácidos esenciales. Su secuencia está genéticamente determinada y confiere al cabello elasticidad, fortaleza y resistencia, concentrándose principalmente en la corteza capilar. La cantidad de queratina producida está influenciada no solo por la genética, sino también por hábitos poco saludables, como una dieta desequilibrada (rica en grasas y pobre en minerales), la contaminación ambiental, la exposición prolongada al sol y el uso de tratamientos cosméticos demasiado agresivos para el tipo de cabello. Por ello, para mantener una cantidad constante de queratina a lo largo del tiempo, es fundamental cuidar el cabello y llevar un estilo de vida sano y equilibrado. Establecer una rutina diaria centrada en el bienestar se reflejará positivamente en la producción de queratina del cuero cabelludo. La melanina es la sustancia responsable del color del cabello y es producida por células especializadas llamadas melanocitos, que también se encuentran en la piel.La melanina se divide en dos tipos principales, que determinan los distintos tonos del cabello: De la eumelanina provienen los colores negro y castaño. De la feomelanina se originan los colores rubio y rojo.Con el paso de los años, debido al proceso de envejecimiento celular, los melanocitos tienden a reducir la producción de pigmento, lo que provoca la aparición inevitable de las canas. Sin embargo, en algunas circunstancias este fenómeno puede ocurrir de manera prematura, generalmente causado por alteraciones genéticas o patológicas. Los lípidos: presentes en el cabello derivan exclusivamente del sebo, producido por las glándulas sebáceas situadas en el cuero cabelludo.Las principales moléculas grasas que componen el sebo son: escualeno, triglicéridos, ésteres cerosos, ésteres estearílicos y colesterol. Cumplen una función fundamental: lubrican y protegen tanto el cabello como el cuero cabelludo, formando una película hidrolipídica. La cantidad de sebo producida puede variar según múltiples factores, como el estado general de salud, las condiciones ambientales externas o el estrés causado por lavados frecuentes y el uso de productos capilares que estimulan la secreción sebácea. Es importante utilizar un champú que respete el pH natural de la piel (5-5,5) y evitar detergentes agresivos que priven al cabello de su protección natural, ya que esto podría provocar una sobreproducción de sebo como respuesta para restablecer el equilibrio hidrolipídico. Los minerales: también llamados oligoelementos, son nutrientes esenciales que, aunque están presentes en pequeñas cantidades en el organismo, son indispensables para la salud de la piel y del cabello. Los minerales llegan hasta el cabello por difusión, gracias a la densa red de capilares sanguíneos que circula bajo el cuero cabelludo. Sin embargo, en ocasiones la cantidad fisiológica de vitaminas y minerales que obtenemos a través de la alimentación no es suficiente, por lo que entran en juego los suplementos naturales, que aportan nutrientes adicionales para mantener el cabello sano y fuerte. Además del uso de suplementos en la rutina diaria, también se puede recurrir a mascarillas nutritivas, capaces de reavivar y rellenar la fibra capilar, devolviéndole brillo y vitalidad al cabello. De este modo se completa la visión general sobre la estructura del cabello y las moléculas orgánicas que lo componen. ¡Muy bien!Ahora estamos listos para entrar de lleno en el tema, analizando todos los tipos de cabello. Lo que determina la forma del cabello:liso, ondulado o rizado es la inclinación del folículo piloso del que nace y la cantidad de queratina presente en su interior. Cabello liso El cabello liso, debido al tipo de folículo, se denomina lissótrico, es decir, de sección redonda. En este caso, el cabello emerge del folículo piloso con una inclinación de 90 grados respecto al cuero cabelludo, lo que hace que carezca de movimiento natural. Se distinguen dos clases de cabello liso: Cabello liso y fino: sin duda es fácil de manejar, pero se caracteriza por una falta de volumen. Mantiene con dificultad un peinado con ondas y tiende a ensuciarse fácilmente, especialmente en la zona de las raíces. Cabello liso y grueso: a diferencia del anterior, suele ser menos volátil y no pierde consistencia a lo largo de su longitud, resultando más denso y con cuerpo. Sin embargo, el cabello liso y grueso es más sensible a la humedad, que puede hacerlo encresparse y volverse voluminoso. Para tener un cabello liso y saludable, es importante respetar su textura natural. Por ejemplo, en el caso del cabello fino, es recomendable evitar exponerlo a altas temperaturas, ya que puede debilitarse fácilmente. Usar un acondicionador desenredante para cabello liso, como el Acondicionador capilar voluminizador con Limón Bio, garantiza un peinado duradero y perfecto, además de ofrecer un excelente cuidado y protección para el cabello. Cabello ondulado El cabello ondulado, también llamado cimótrico, tiene la sección del folículo ovalada y una inclinación mayor que la del cabello liso. En este tipo de cabello se aprecia una mayor cantidad de queratina, capaz de formar puentes de azufre (enlaces químicos muy estables) que le otorgan el característico aspecto ondulado. Por su estructura, el cabello ondulado es muy versátil, tanto para peinados lisos como rizados. Tiene buen volumen y tarda más en ensuciarse. Sin embargo, si bien se ama por su versatilidad, también puede ser motivo de frustración por el efecto voluminoso o encrespado que adopta en ambientes húmedos. El mejor aliado del cabello ondulado es Crema Revitalizadora de Rizos, un tratamiento moldeador que define los rizos de manera ligera, combate el encrespamiento y fortalece las melenas más rebeldes. Todo esto gracias al prebiótico de achicoria y al gel de aloe vera, capaces de hidratar en profundidad y dejar el cabello brillante y sedoso. Cabello rizado El cabello rizado nace de folículos con una inclinación muy pronunciada, casi diagonal, respecto al punto de salida de la fibra desde la epidermis. Esto genera una sección transversal más ovalada y una disposición irregular de la queratina. La distribución no homogénea de los patrones de queratina provoca la forma súper enrollada característica del cabello rizado. Este tipo de cabello es propenso al antiestético efecto encrespado, que puede hacer que la melena se vea áspera o pajiza.Para eliminar el encrespamiento del cabello rizado, es necesario actuar desde el lavado, peinándolo cuidadosamente. Lo ideal es utilizar un Acondicionador Leave-in Anticrespo sin enjuague, que penetre en profundidad en la fibra capilar y elimine el encrespamiento durante el secado. Con la información que acabamos de ver sobre los tipos de cabello, ahora es posible identificar a qué tipo pertenece cada uno y, por tanto, elegir los productos naturales más adecuados para su cuidado. Sin embargo, si aún no lo tienes del todo claro o deseas profundizar en el tema, realizar un test diseñado específicamente será la mejor forma de despejar cualquier duda. A continuación, se presentan los tres problemas más comunes con sus respectivos remedios bio que pueden afectar a todos los tipos de cabello.¡Solo queda seguir leyendo para descubrirlos! {{cta('3953a906-9d8c-4795-ae5a-84a1a9998d0e')}} Problemas del cuero cabelludo y los remedios más eficaces En esta sección se abordarán los problemas más comunes del cabello, explicando cómo identificarlos y cómo tratarlos mediante la cosmética biológica. De manera natural, la aparición de estas anomalías depende de la edad, la predisposición genética y la falta de cuidado capilar. Por ello, es importante prestar atención y actuar a tiempo, tanto para prevenirlos como para tratarlos de forma eficaz. ¿Cómo combatir la caspa? La caspa es una afección que afecta al cuero cabelludo y es más común de lo que se piensa. Este problema se debe a un aumento del recambio celular de la piel del cuero cabelludo: las células, al llegar a la epidermis, mueren y se desprenden a través de un proceso de descamación, formando esas escamas blanquecinas que se identifican como caspa.   Además de ser un importante problema estético, la caspa puede provocar síntomas como picor, que puede ir de leve a intenso, y está relacionado con varios factores, por ejemplo: Piel grasa: se forman escamas amarillentas y gruesas debido al exceso de sebo. Generalmente están asociadas a la dermatitis seborreica, que afecta al cuero cabelludo.Este tipo de caspa tiende a adherirse al cabello y suele estar causada por predisposición genética, desequilibrios hormonales o endocrinos, estrés o proliferación de hongos. Piel seca: fácil de reconocer por las escamas finas y blancas que caen sobre los hombros. La caspa seca se produce por la falta de hidratación del cuero cabelludo, lo que acelera el proceso de descamación. También puede deberse al uso de champús agresivos, a lavados con agua demasiado caliente o a una disminución de las defensas inmunitarias. Enfermedades de la piel: un ejemplo es la psoriasis, que provoca inflamación del cuero cabelludo y genera grandes escamas con picor. En este caso, no existen soluciones definitivas: es necesario consultar a un dermatólogo, que pueda determinar las causas y prescribir el tratamiento adecuado. È possibile migliorare questa condizione intervenendo sui primi due fattori descritti, pelle grassa e secca, attraverso l’utilizzo di trattamenti specifici per il cuoio capelluto, un esempio è la lozione cute detox anti forfora. I prebiotici contenuti in questa lozione rafforzano il naturale microbiota cutaneo e la sua comunità di batteri buoni, ripristinando l’equilibrio della cute e svolgono un ruolo cruciale nella regolazione del sebo, che se sbilanciato può portare al prurito e alla forfora. Es posible mejorar esta condición actuando sobre los dos primeros factores mencionados, piel grasa y piel seca, mediante el uso de tratamientos específicos para el cuero cabelludo, como la loción capilar detox anticaspa. Los prebióticos contenidos en esta loción refuerzan el microbioma cutáneo natural y su comunidad de bacterias beneficiosas, restableciendo el equilibrio de la piel. Además, desempeñan un papel fundamental en la regulación del sebo, cuyo desequilibrio puede provocar picor y caspa. El efecto de la loción se ve potenciado por el prebiótico de achicoria, que ayuda a reducir la producción de sebo, y por los extractos de salvia y romero, conocidos por su intensa acción purificante. Es útil para:  purificar el cuero cabelludo, prevenir y combatir la caspa, calmar e hidratar la piel, especialmente en casos de caspa grasa. Además, incorporar el hábito de exfoliar el cuero cabelludo una o dos veces por semana puede favorecer la eliminación de impurezas y mejorar la absorción de los activos cosméticos. Además, es recomendable evitar los lavados frecuentes con agua muy caliente y prestar atención a las dietas ricas en grasas saturadas o hidrogenadas, que pueden provocar un exceso de sebo cutáneo.Por último, no se debe subestimar el estado del sistema inmunitario, ya que desempeña un papel fundamental en la lucha contra infecciones o enfermedades dermatológicas y en la aceleración del proceso de reparación de la piel. ¿Cómo cubrir las canas con productos naturales? El encanecimiento es el fenómeno fisiológico que provoca la aparición de las canas, un proceso común a todos los tipos de cabello.Tarde o temprano, aparecerán múltiples mechones plateados, ¡y no siempre están relacionados con el paso del tiempo! En el proceso de encanecimiento intervienen diversos factores que pueden acelerar su aparición, entre ellos: Una alimentación pobre en vitaminas y minerales, especialmente la deficiencia de cobre. Hábitos poco saludables, como fumar, el abuso de medicamentos o alcohol. Desequilibrios hormonales, que pueden interferir en la producción de melanina. Períodos de ansiedad o estrés, que provocan desequilibrios nutricionales. Problemas patológicos, como la vitíligo o los trastornos de la tiroides. Para prevenir la aparición de las canas, es importante prestar atención a todos estos factores: además de evitar el tabaco y el estrés, conviene incluir en la alimentación ingredientes ricos en cobre, vitaminas y minerales, así como recurrir, si es necesario, a suplementos alimenticios específicos. Quienes ya presentan una aparición visible de canas pueden optar por el uso de tintes para el cabello, preferiblemente naturales.Estos no solo cubren el cabello blanco, sino que también actúan como un auténtico potenciador de bienestar capilar, liberando la cantidad adecuada de pigmentos sin recurrir a amoniaco, aditivos químicos, agua oxigenada ni formaldehído. Gracias a su composición a base de hierbas colorantes o henna, este tipo de productos resulta totalmente biológico y ecológico, cuidando el cabello mientras lo tiñe. ¿Cómo combatir la caída del cabello? La caída del cabello es un proceso fisiológico común a todos, ya que diariamente perdemos entre 50 y 100 cabellos. Sin embargo, cuando esta pérdida no se compensa con la regeneración del folículo piloso, se habla de una caída capilar anómala, un problema que afecta a gran parte de la población. Una señal de advertencia, que puede indicar la necesidad de iniciar tratamientos preventivos, es una pérdida excesiva de cabello en periodos atípicos, es decir, fuera de los cambios de estación o de situaciones de estrés.No obstante, antes de recurrir a métodos caseros, siempre es recomendable realizar una revisión médica para confirmar que se trata realmente de una caída capilar significativa. Las causas que provocan este fenómeno pueden encontrarse en: En la herencia, especialmente en los hombres (puedes leer el artículo dedicado). En la deficiencia de vitamina A y zinc: en estos casos pueden ser de gran ayuda los suplementos alimenticios, como los que contienen biotina y son ricos en vitamina A y zinc. En los desequilibrios alimentarios: también aquí, tomar un suplemento específico es una excelente forma de fortalecer el cabello, mantenerlo más sano y reducir su caída. En los cambios hormonales, como la menopausia o el embarazo. En los tratamientos cosméticos agresivos. En el estrés. El cabello es una parte realmente importante y ¡debe protegerse mediante métodos naturales! Cuando los factores genéticos desempeñan un papel determinante, lo mejor es actuar de forma preventiva, utilizando una combinación de extractos naturales como los presentes en el Hair Plus Complex, un fitocomplejo completamente natural capaz de actuar sobre el folículo piloso, aumentar su tamaño y fortalecer el cabello desde la raíz. La rutina capilar natural para tener un cabello sano ¡Para lucir una melena de ensueño, no basta con cualquier champú y acondicionador!Hay pasos que deben hacerse con detalle y, una vez aprendidos, formarán parte fácilmente de tu rutina capilar semanal. A continuación se presentarán los pasos esenciales, que luego deberán adaptarse según tu tipo de cabello. Paso 1 – Elegir el champú adecuado Elegir el champú adecuado para el tipo de cabello no es en absoluto una tarea sencilla, ya que es necesario tener en cuenta muchos factores, como: La longitud del cabello El grosor de las fibras El tipo de cabello (liso, ondulado o rizado) Cualquier problema o necesidad específica, como en el caso del cabello teñido Para centrarse en la salud del cuero cabelludo, es fundamental proporcionar al cabello la cantidad justa de nutrientes sin excederse. Por lo tanto, si se utiliza un champú inadecuado para las necesidades cutáneas, pueden desarrollarse problemas importantes como la producción excesiva de sebo o la aparición de dermatitis. Antes de comprar un champú, es necesario saber leer la etiqueta y observar qué sustancias contiene: evitar todas aquellas formulaciones que incluyan tensioactivos o estabilizantes químicos, prefiriendo productos que respeten el pH cutáneo y contengan ingredientes biológicos. Paso 2 – Nutrir el cabello sin apelmazarlo Una vez aplicado y enjuagado el champú adecuado, llega el momento de nutrir el cabello. Pero ¿cómo hacerlo correctamente? El acondicionador es, sin duda, un producto capaz de desenredar y en parte nutrir el cabello. Sin embargo, si se desea aportar fuerza y vitalidad en profundidad, al acondicionador conviene añadir también mascarillas capilares, utilizándolas una o dos veces por semana según las necesidades del cabello. También en este caso deben considerarse los mismos factores que se tuvieron en cuenta al elegir el champú, aunque es posible evaluar las necesidades del cabello en ese momento observando y tocando su textura. Si el cabello se muestra apagado, seco, sin volumen o dañado, será necesario aplicar un tratamiento bio específico que ayude a restaurar eficazmente la estructura capilar. Paso 3 – Respetar los tiempos de aplicación  Ya se trate de una mascarilla, un acondicionador o un tinte, el tiempo de aplicación es fundamental para que el producto actúe de manera uniforme a lo largo de todo el cabello. Durante este tiempo de espera que puede variar entre 5 y 10 minutos en el caso de las mascarillas, mientras que para los tintes es necesario seguir las indicaciones del envase, es muy recomendable masajear suavemente el cabello, comenzando por las puntas y avanzando hacia el cuero cabelludo.De este modo, el producto penetra en profundidad, proporcionando un auténtico concentrado de belleza y nutrición. Paso 4 – Eliminar completamente el producto del cuero cabelludo Eliminar del cabello cualquier rastro de producto utilizado durante la limpieza garantizará una mejor duración del peinado y evitará que el cabello se engrase rápidamente pocas horas después del lavado. Un buen consejo para asegurarse de eliminar por completo cualquier resto de champú, acondicionador o mascarilla es utilizar un peine de dientes finos bajo el chorro de agua. Al pasarlo por el cabello, además de deshacer posibles enredos, ayudará a retirar las últimas trazas de producto, dejando el cabello ligero, suelto y perfectamente limpio. Paso 5 – Proteger las cutículas del calor y secar sin estrés Las altas temperaturas son un verdadero problema para el cabello, especialmente cuando está húmedo, ya que el agua dilata la fibra capilar y la vuelve más débil. Para evitar este inconveniente, después de lavar el cabello se recomienda envolverlo en una toalla suave y limpia, de modo que absorba el exceso de agua con delicadeza. A continuación, se debe aplicar un aceite nutritivo y protector que ayude a definir el peinado y aporte brillo.Es importante tener precaución en el caso de cabellos finos, ya que existe el riesgo de que se engrasen con facilidad; en cambio, los cabellos gruesos, ondulados o rizados pueden beneficiarse de una hidratación y definición más intensas. Por último, procede al secado manteniendo el secador a baja potencia y a una temperatura media. Con este método, el cabello quedará ligero, brillante y suave, ya que se seca sin someterlo a estrés térmico. El bienestar del cabello comienza siempre con una rutina capilar bien estructurada, que incluya productos naturales para la limpieza del cuero cabelludo, libres de parabenos y respetuosos con el pH cutáneo y la estructura capilar.   Cuidar el cabello con productos naturales: todos los beneficios En la vida cotidiana, el cabello se ve constantemente sometido a pruebas por una rutina cada vez más frenética: la contaminación urbana, el ejercicio físico o los peinados elaborados generan un alto nivel de estrés en el cuero cabelludo. En estos casos, es importante recordar que el cabello, al igual que la piel, necesita cuidados y mimos, y la mejor forma de hacerlo es apostando por la cosmética biológica y natural. La ventaja de adoptar la cosmética ecológica radica en que, además de ser beneficiosa para el planeta, no causa ningún daño a la estructura del cabello. Muchos productos convencionales cubren y sellan las cutículas dañadas con sustancias sintéticas, como los siliconas, creando un efecto ficticio que imita el aspecto de un cabello sano, pero que en realidad es puramente artificial. Los productos formulados con ingredientes naturales, en cambio, no solo aportan nutrición e hidratación, sino que, gracias a su afinidad con la estructura fisiológica del cabello, consiguen penetrar hasta la corteza y el núcleo de la fibra capilar, permitiendo que las escamas se recompongan y cierren de forma natural. Con el paso del tiempo y tras un cambio definitivo hacia los productos naturales, se apreciará una nueva suavidad y luminosidad, señales claras del bienestar del cuero cabelludo. Champú y acondicionador sólidos: qué son y cómo se utilizan La adopción de champús y acondicionadores sólidos es una elección que cada vez más personas están haciendo. ¿Pero cuáles son las ventajas de utilizar este fantástico producto? Sin duda, lo primero que se nota es su envase práctico y libre de plástico, ideal para llevar a cualquier lugar sin ocupar espacio. Respeta realmente todo tipo de cuero cabelludo, siendo delicado incluso con las pieles más sensibles. Se enjuaga fácilmente sin dejar residuos en el cabello, que queda ligero y limpio. Además, es muy fácil de usar: basta con frotarlo entre las manos como si fuera una pastilla de jabón en el momento del lavado. En definitiva, ¡una vez que lo pruebas, no lo dejas nunca más! Nace una línea completa de productos naturales para el cuidado del cabello de los niños Cuando se trata de los niños, no se puede hacer concesiones: para el cuidado del cabello, siempre es importante elegir productos que respeten su piel delicada y su salud en general. Al optar por la cosmética ecológica y natural para el cabello de los más pequeños, se protege su bienestar y, al mismo tiempo, se contribuye al cuidado del planeta. Los niños producen menos sebo que los adultos, por lo que su piel es más sensible a la acción de los agentes agresivos presentes en los geles de baño convencionales.Lo único que necesitan es un producto capaz de proteger y calmar de forma natural, sin alérgenos ni ingredientes sintéticos. La revolución de los productos bio para todo tipo de cabello La principal razón por la que se recomienda evitar el uso de productos para el cabello que contengan siliconas y parabenos tiene que ver con su efecto sobre la piel: pueden provocar reacciones alérgicas y, en los casos más graves, dermatitis por contacto, sin mencionar que son altamente contaminantes. La sensibilización a las siliconas y los parabenos es un tema cada vez más común y en constante aumento. Aunque las regulaciones actuales establecen controles sobre su uso, ¿por qué correr el riesgo? La verdadera revolución, en este sentido, reside en la creación de productos capilares biológicos capaces de adaptarse perfectamente a todo tipo de piel y de cabello, sin comprometer la salud del cuero cabelludo ni la del planeta Tierra {{cta('3953a906-9d8c-4795-ae5a-84a1a9998d0e')}}.  
Los mejores productos para tu rutina de belleza según tu tipo de piel

blog

Los mejores productos para tu rutina de belleza según tu tipo de piel

¿Qué se entiende por rutina de belleza? ¿Y cómo poder crear una personalizada según tu tipo de piel? En este artículo hablaremos de las ventajas de realizar una rutina facial completa, de cuáles son los diferentes pasos que hay que seguir y de cómo elegir los mejores productos para uno mismo. Tratar de tener un rostro limpio y sin imperfecciones es un deseo de todos. Conseguirlo es posible: basta con seguir unas pequeñas y sencillas reglas para construir una rutina de belleza personalizada según tu tipo de piel y el orden de la rutina facial. Estos son los puntos que veremos en este artículo: ¿Qué es una rutina de belleza? ¿Cuáles son los pasos de una rutina de belleza completa? Rutinas de belleza específicas para todo tipo de piel Rutina de belleza matutina Rutina de belleza nocturna Tratamientos ocasionales de la rutina de belleza para todo tipo de piel Otras reglas para una rutina de belleza perfecta ¿Qué productos para tu rutina de belleza? Piel grasa Piel seca Piel madura ¿Qué es una rutina de belleza? Con rutina de belleza se entiende una serie de pasos y prácticas diarias dedicadas al cuidado de la piel, que incluyen el uso de productos específicos y técnicas dirigidas a mantener la piel sana, luminosa y bien hidratada.El objetivo es limpiar, nutrir y proteger la piel, previniendo y tratando posibles problemas como imperfecciones, arrugas o manchas. Los beneficios de realizar una rutina de belleza completa pueden resumirse así: Mejora la salud de la piel: una rutina bien estructurada ayuda a mantener la piel limpia, hidratada y protegida de los agentes externos. Prevención de problemas cutáneos: contribuye a prevenir la aparición de imperfecciones, arrugas y otras afecciones de la piel mediante el uso regular de productos adecuados. Ralentiza el envejecimiento: el uso de productos antioxidantes e hidratantes puede retrasar el proceso de envejecimiento cutáneo. Favorece un aspecto radiante: una piel cuidada se ve más luminosa y suave. ¿Cuáles son los pasos de una rutina de belleza completa? Limpieza:Una buena rutina siempre empieza con una buena limpieza. La limpieza del rostro es fundamental para eliminar la suciedad, el sebo y el maquillaje. Podemos utilizar un limpiador adecuado para nuestro tipo de piel, eligiendo entre mousse, gel o leche limpiadora. Exfoliación:Este paso, que debe realizarse una o dos veces por semana, elimina las células muertas y favorece la renovación celular. Se pueden usar exfoliantes mecánicos o químicos, como por ejemplo un peeling con AHA. En este caso, el tratamiento debe hacerse una vez al día durante 6 días, una vez al mes. Tónico:El tónico restablece el pH de la piel y prepara el rostro para los tratamientos posteriores. Solo hay que elegir un tónico adecuado a nuestras necesidades, aplicarlo directamente sobre el rostro y dar ligeros toques con los dedos o esperar a que se seque. Sérum:Los sérums faciales contienen altas concentraciones de principios activos y tratan problemas específicos (antiedad, hidratación, luminosidad). Crema hidratante:Es fundamental para mantener la piel hidratada y protegida. Podemos elegir una crema según nuestro tipo de piel: hidratante para piel grasa, nutritiva para piel seca. Protección solar:Aplicar un protector solar (SPF) diariamente, incluso en invierno, es esencial para proteger la piel de los daños UV y prevenir el envejecimiento prematuro. Tratamientos específicos:Mascarillas, aceites o tratamientos específicos pueden añadirse a la rutina semanal o utilizarse según las necesidades de la piel. Rutinas de belleza específicas para todo tipo de piel Una rutina de belleza se construye en función de las características de cada tipo de piel, por lo que existen diferentes rutinas para diferentes necesidades: Para pieles secas: La rutina de belleza debe ser rica en productos muy nutritivos, tanto para combatir la sequedad como para ayudar a reconstruir la película protectora natural que la piel ha perdido. De este modo, se protege frente a los agentes externos y a las posibles agresiones alérgicas. Para pieles grasas: En este caso es necesario actuar de manera eficaz, purificando la piel en profundidad, reduciendo los poros y utilizando limpiadores con fórmulas equilibrantes y seborreguladoras. Para pieles mixtas: En la rutina facial para piel mixta,se deben emplear productos capaces de regular el exceso de sebo, tratando las imperfecciones y las zonas más grasas, mientras se hidratan las áreas más secas del rostro. Para pieles normales: También es importante cuidarlas adecuadamente, para mantener su equilibrio y buen aspecto durante más tiempo. Para pieles maduras: Con el paso del tiempo disminuye la producción de colágeno y elastina. En este caso, además de la limpieza, es necesario recurrir a cremas y sérums faciales ricos en principios activos que penetren en profundidad y estimulen la producción de proteínas que ayudan a mantener la piel joven y elástica. Para pieles jóvenes: Los pasos de la rutina deben centrarse en mantener la piel tonificada, fresca y limpia, ayudando a conservar su equilibrio natural y prevenir imperfecciones futuras Rutina de belleza matutina La rutina de belleza para todo tipo de piel comienza ya por la mañana para garantizar un buen despertar también a nuestra epidermis.La rutina de cuidado facial día y noche es fundamental para mantener la piel sana y equilibrada.Durante la noche, de hecho, nuestra piel no descansa; al contrario, se encuentra en su fase de mayor actividad, ya que tiene lugar la llamada regeneración celular, que implica un aumento de la microcirculación y permite la renovación y la autorreparación cutánea. ¿Por dónde empezar?Por la mañana es recomendable lavar el rostro con un producto específico. Este es un paso fundamental para todos, especialmente para quienes presentan brillo causado por la hiperproducción de sebo que suele formarse durante las horas nocturnas. Agua: el primer paso de la rutina de belleza matutina para todo tipo de piel consiste en el simple gesto de lavarse el rostro para eliminar los primeros signos de cansancio y retirar el exceso de sebo y las células muertas. Por la mañana se recomienda el uso de agua fría, que ayuda a tonificar la piel desde el primer momento y, además, reduce visiblemente la apariencia de los poros.BEAUTY TIP: para secar la piel, hazlo dando suaves toques con una toalla limpia; utiliza una toalla específica para el rostro y otra diferente para las manos. Limpiador: en esta primera fase del día no es necesario realizar una limpieza profunda; es mejor optar por un limpiador suave para preparar mejor la piel para los pasos siguientes. Se recomiendan productos ricos en ingredientes de origen biológico, equilibrados, delicados y naturales. Tónico: su función es restablecer la acidez natural de la piel, especialmente después del contacto con el agua “dura” del grifo, muy rica en cal. Sin darnos cuenta, al lavarnos simplemente el rostro, dejamos que la cal se deposite y, con el tiempo, sus efectos quedan marcados en la piel. Este paso es importante porque permite que los principios activos de los productos que se aplicarán posteriormente penetren mejor y más profundamente, completando así la rutina de belleza. Sérum: es un concentrado de ingredientes con funciones muy específicas. A diferencia de la crema, tiene una formulación y una textura más ligeras, que se absorben en pocos minutos y no dejan sensación pesada en la piel. Crema facial: debe elegirse en función del tipo de piel y de las necesidades personales de cada uno. SPF: el último paso de una rutina de belleza matutina es la protección solar. Los rayos UVA y UVB son la principal causa del envejecimiento prematuro y de la aparición de manchas oscuras. Aplicar el SPF al final de la rutina crea un escudo protector sobre la piel. Rutina de belleza nocturna La rutina de belleza adecuada para todo tipo de piel termina al final del día, antes de irse a dormir.A diferencia de la mañana, en este momento nuestra piel, estresada y expuesta a numerosos agentes externos (rayos UV, microorganismos, contaminación, etc.), necesita limpieza y preparación para afrontar los procesos biológicos que naturalmente realiza durante la noche. Desmaquillante: uno de los productos aliados de las mujeres. Elimina todo rastro de maquillaje dejando la piel purificada, capaz de respirar y de absorber mejor cualquier tratamiento que apliquemos a continuación.Los poros, liberados de todos los productos aplicados por la mañana y de las sustancias contaminantes acumuladas durante el día, consiguen absorber los principios activos de las cremas y sérums utilizados. De esta manera, con el tiempo, evitamos posibles imperfecciones y molestias derivadas de una mala rutina. Doble limpieza: para limpiar la piel en profundidad, se puede optar por la doble limpieza, que consta de dos fases:una limpieza con base oleosa que actúa por afinidad y, a continuación, una limpieza con base espumosa que actúa por contraste.De este modo, podemos eliminar del rostro los restos de contaminación, maquillaje y suciedad.   Tónico: se puede usar el mismo tanto por la mañana como por la noche. Sérum: también en este caso se puede elegir el mismo sérum de la mañana o combinar diferentes según las características de nuestra piel. Crema facial: existen cremas faciales específicas para la noche, que aportan un extra de nutrición o ayudan al proceso de renovación celular para lograr un despertar fresco y luminoso.Dormir tranquilamente durante 8 horas sigue siendo una fase fundamental para un rostro descansado y radiante al día siguiente. {{cta('71c42d84-a3ec-4e4c-b1c0-16c39319962f')}}   Tratamientos ocasionales de la rutina de belleza para todo tipo de piel Forman parte de esos tratamientos ocasionales de la rutina de belleza para todo tipo de piel aquellos productos que se recomienda aplicar al menos una o dos veces por semana, según las necesidades de cada piel. Exfoliante (scrub): tratamiento que permite una purificación profunda gracias a la acción exfoliante sobre la capa más superficial de la piel, dejándola lisa, uniforme y luminosa.La acción del exfoliante elimina las células muertas y estimula el proceso natural de renovación del estrato córneo.Su uso requiere especial atención a la hora de elegir un producto adecuado al propio tipo de piel.Para pieles especialmente sensibles y frágiles, se recomienda un exfoliante muy suave con bajo poder abrasivo, ya que podrían presentarse enrojecimientos, descamación o microlesiones.En cambio, para los tipos de piel más resistentes y menos sensibles se puede optar por un exfoliante de poder medio o alto para obtener una acción más eficaz. Peeling: producto de consistencia acuosa similar a un gel, que ejerce una acción química actuando en mayor profundidad y estimulando la regeneración celular.El peeling elimina la capa superficial de células muertas, revelando una piel renovada, más lisa y con menos manchas, arrugas o imperfecciones.Aunque no suele provocar dolor, puede causar sensación de ardor, enrojecimiento, irritación o descamación, efectos que desaparecen poco después.Es ideal para tratar cicatrices de acné, arrugas finas, manchas solares y flacidez cutánea.Sin embargo, no se recomienda en personas con infecciones, enfermedades cutáneas activas, piel lesionada, quemaduras solares o herpes.También está contraindicado durante el embarazo y en casos de psoriasis, eccema o dermatitis. Mascarillas faciales: producto cosmético utilizado para tratar determinados problemas o imperfecciones que afectan a la piel del rostro.Las mascarillas faciales están especialmente formuladas para restaurar el equilibrio hidrolipídico alterado de la piel y restablecer su pH fisiológico, protegiendo la piel sensible de las agresiones externas.La aplicación regular de una o dos veces por semana proporciona a la piel un aspecto más luminoso y tonificado.Las mascarillas son muy apreciadas tanto por su efecto intensivo como por su rapidez de acción.Una mascarilla facial ideal debe cumplir algunos requisitos esenciales: Hidratar y suavizar en profundidad las pieles secas, apagadas o dañadas por el paso del tiempo; Proteger la piel frente a las agresiones externas; Aportar elasticidad a la piel del rostro; Purificar en profundidad la superficie cutánea; Favorecer la microcirculación del rostro; Facilitar la penetración de los principios activos presentes en el producto; Devolver al rostro el brillo y la luminosidad de la juventud.   Otras reglas para una rutina de belleza perfecta Para que la piel luzca en su mejor versión sin impurezas, suave y radiante se pueden seguir otras estrategias: Inhalaciones de vapor (Suffumigi): técnica que, mediante el uso de vapor en contacto con la piel, dilata los poros y permite eliminar microorganismos y el exceso de sebo. El contenido acumulado en los poros, junto con las bacterias, es una de las principales causas de puntos negros y granos. Dieta: una alimentación equilibrada influye positivamente en el aspecto de la piel. Las vitaminas presentes en las frutas y verduras son las mejores aliadas para mantener una piel sana y luminosa.En cambio, una dieta rica en alimentos difíciles de digerir como fritos o productos con alto contenido de sal favorece la deshidratación y la retención de líquidos en la piel.Por ello, se recomienda beber al menos 2 litros de agua al día, ya que ayuda a eliminar toxinas y reducir la retención de líquidos.Por último, conviene evitar los dulces y las bebidas alcohólicas, perjudiciales por su alto contenido de azúcar.En este sentido, también pueden ser útiles los suplementos alimenticios como Skin Purity y Pro Age. ¿Qué productos para tu rutina de belleza? Ahora que ya sabes cuáles son los pasos que debes seguir para mantener tu piel siempre bella y luminosa, solo nos queda descubrir cuáles son los productos que mejor se adaptan a las características de tu piel.A continuación, te damos algunos ejemplos. Piel grasa Por la mañana y por la noche Mousse limpiadora Mirtilla, Una mousse suave y ligera que deja la piel perfectamente limpia e hidratada. Agua Constitucional Activa Melisa, Ideal para pieles apagadas e impuras, tiene propiedades calmantes y purificantes; gracias a sus activos, aporta luminosidad y equilibra la piel.  Niacinamida + Zinc,Sérum facial seborregulador y alisante. Sérum bioactivo antiimperfecciones,Elimina las imperfecciones, calma la piel y deja un cutis perfecto, libre de puntos negros e imperfecciones Crema facial Stay Matte,Hidratante y matificante, perfecta también como primer bio, ideal como base para el maquillaje. Piel seca Por la mañana Mousse limpiadora Mirtilla, Con agua constitucional de arándano negro, riquísima en vitaminas, ácidos orgánicos y antioxidantes naturales, protege la microcirculación capilar y es un verdadero remedio para la cuperosis. Agua Constitucional Activa Granada , Antioxidante y calmante, favorece la microcirculación capilar Ácido Hialurónico – peso molecular múltiple ,Sérum anti-edad rellenador que hidrata las capas más profundas de la epidermis. Es muy útil para combatir la deshidratación de las pieles secas. Crema facial nutritiva Mirtilla ,  Elaborada con nada menos que 5 aceites vegetales de extraordinario poder regenerador y nutritivo, vitamina E, ácido hialurónico y manteca de karité. Por la noche podemos realizar una doble limpieza con: 1.Hip Hip Burro! Manteca desmaquillante concentrada Manteca desmaquillante concentrada muy eficaz para eliminar incluso el maquillaje más resistente, sin dañar las defensas naturales de la piel y dejándola suave y sedosa. 2. Mousse detergente Mirtilla y después repetir la rutina de la mañana Piel madura Por la mañana Mousse limpiadora Mirtilla Además del agua constitucional de arándano negro, riquísima en vitaminas, contiene ácido hialurónico para aportar hidratación y luminosidad a la piel, extracto activo de arroz venere, rico en minerales y antioxidantes naturales, y caléndula, calmante y antiinflamatoria. Continuamos con el Agua Constitucional Activa Granada , que aporta a la piel tonicidad, luminosidad y frescura, combatiendo la acción de los radicales libres y los signos del envejecimiento. En este punto podemos elegir uno o varios Activos Puros según la función que busquemos. Ácido Hialurónico ,rellenador Vitamina C, iluminador y antimanchas Fitoretinol, regenerador y efecto lifting Complejo de Fermentados, unificador del tono para pieles de porcelana Colágeno Vegetal ,lifting con efecto wow Complejo Peptídico, reafirmante Coenzima Q10, protector de la barrera cutánea Podemos utilizar después el Sérum facial  Aniedad Proage Ultra, con Ceramidas y Fitoretinol, regenerador y reparador. Paso final Si tienes piel seca, utiliza la Crema facial no-age Granada, una crema rica en principios activos naturales que combate los efectos del paso del tiempo y la acción de los radicales libres, aportando luminosidad y una nutrición profunda a la piel del rostro y el escote. Si tienes piel mixta, opta por la Crema facial  Antieda Lift & Defence, con Colágeno vegetal + Ectoína, que reafirma y protege frente a los daños de la luz azul. Para completar la rutina, aplica el Contorno de ojos Lift & Restore, con péptidos, bromelina y fermentos marinos, de una agradable textura en gel. Gracias a su fórmula ultraconcentrada con Proage Complex 12, actúa de forma global sobre el contorno de ojos, proporcionando una mirada más fresca, firme y descansada.   Por la noche Leche desmaquillante Melisa, una leche desmaquillante muy eficaz que elimina incluso el maquillaje más resistente sin alterar las defensas naturales de la piel, dejándola suave y sedosa. A continuación, continuamos con el Agua Constitucional Activa Granada que aporta a la piel tonicidad, luminosidad y frescura, combatiendo la acción de los radicales libres y los signos del envejecimiento. A continuación, elegimos uno o varios de los Activos Puros más adecuados para nuestra piel y continuamos con el Sérum facial  Aniedad Proage Ultra,o el Sérum bioactivo no-age, un concentrado de fitocomplejos naturales que ayuda a prevenir y minimizar las arrugas y líneas de expresión, ideal también para aplicar en el contorno de los labios. Después, aplicamos la Crema facial de noche Deep Care, una crema nocturna antiedad con una fórmula ultrarrica, ideal para pieles maduras y exigentes, potenciada con una combinación de activos altamente funcionales que nutren y regeneran la piel en profundidad durante el descanso nocturno. En la zona del contorno de ojos, aplicamos el Contorno de ojos Lift & Restore.   Una o dos veces por semana, para todo tipo de piel, incorporamos en la rutina de belleza nocturna una mascarilla facial, elegida según las necesidades de cada piel. ¿No tienes claro cuál es tu tipo de piel?¡Puedes hacer nuestro test! 👇 {{cta('71c42d84-a3ec-4e4c-b1c0-16c39319962f')}}  
Fill-2

Sigue @lasaponaria_es en Instagram

1 Not set access token. you can get here access token https://developers.facebook.com/apps/ .

Lo que dicen nuestros clientes

CHIARA

Dignissim tincidunt amet, vitae mauris egestas id. Cursus ut consequat, est venenatis nulla. Placerat faucibus sit mauris nec est.

francesca

Dignissim tincidunt amet, vitae mauris egestas id. Cursus ut consequat, est venenatis nulla. Placerat faucibus sit mauris nec est.

federico

Dignissim tincidunt amet, vitae mauris egestas id. Cursus ut consequat, est venenatis nulla. Placerat faucibus sit mauris nec est.

Lo que dicen nuestros clientes